Cosas en las que nadie se fija al comprar un smartphone

Un smartphone se compone de muchas cosas pero la mayoría de los usuarios sólo se fijan en las especificaciones técnicas a la hora de comprar un teléfono móvil; ¡Es que este móvil es más potente! ¡Es que este otro tiene más megapíxeles! Nosotros somos fieles defensores de la experiencia de usuario, algo que tiene poco que ver con las características técnicas. Un móvil con 40 megapíxeles no tiene por qué hacer mejores fotos que uno de 12, al igual que un móvil con 10 núcleos y 6 GB de RAM no tiene por qué funcionar mejor que un Quad Core con 4 GB de RAM.

Hoy, toca hablar de cosas en las que nadie se fija a la hora de comprar un smartphone y alas que tampoco se les da publicidad. Factores que no tenemos en cuenta pero que pueden influir en esa experiencia de usuario, y más aún si piensas en que tu teléfono dure bastante años.

Comprar un smartphone: ¿Qué detalles también suman?

Aclarar antes de nada, que estos aspectos no son decisivos a la hora de comprar un teléfono, por lo que no debes darle más importancia que la mera curiosidad de conocer ciertas cosas de los teléfonos que pueden ser importantes para la experiencia final que nos de, ya que todo suma. Dicho lo cual, vamos allá.

La posición del jack de auriculares

Si bien estamos ante la completa desaparición del jack en la gama alta, deberías plantearte la posición del mismo, en caso de que tu móvil lo tenga. Debatiendo entre el equipo de redacción, casi todos estamos de acuerdo en que la mejor posición para el jack de auriculares es la parte inferior del dispositivo. Cuanto estás escribiendo no molesta, mientras que arriba se puede cruzar el cable e incordiar. Cuando estás corriendo y tienes el teléfono en la mano, es bastante incómodo que esté arriba, al igual que a la hora de meter el teléfono en el bolsillo, nos obliga a hacerlo de forma que haya que girarlo posteriormente al sacarlo.

Tipo de protección que tiene en la pantalla

Cuando miramos el panel de nuestro futuro dispositivo, nos fijamos en que tenga una alta resolución, muchos nits de brillo, si es AMOLED o IPS pero… ¿alguien se fija en la protección? El estándar actual es Gorilla Glass en sus distintas versiones, y puede que no lo sepas, pero hay muchísimos móviles de gama media que no tienen apenas protección en la pantalla, por lo que serán más propensos a sufrir microarañazos y roturas.
Otro grandísimo olvidado, ligado directamente con esto, es el recubrimiento oleofóbico del terminal. ¿Alguna vez has utilizado un teléfono cuya pantalla se llenaba de huellas con gran facilidad? Un buen teléfono debe tener un recubrimiento oleofóbico de calidad, que hará que tu panel no se ensucie tanto a lo largo del día.

Accesorios que incluye

Atrás queda los tiempos de esa Nokia la cuál te incluía prácticamente todo tipo de cables y adaptadores que pudieras utilizar, hoy en día y más en la gama alta muchos terminales  no traen prácticamente nada.

Sin ir más lejos, un Google Pixel 4 no incluye ni funda, ni auriculares ni ningún extra más allá de su cargador. Curiosamente, algunos de  los terminales de gama media todavía suelen venir con fundas, protectores de pantalla, auriculares y demás accesorios los cuales se agradece en el detalle y a nuestro bolsillo.

Cómo funciona el servicio técnico de la marca

Puedes comprar un terminal de marca conocida y con SAT en España, pero infórmate antes de los tiempos que suelen estimarse para las reparaciones, si ponen pegas, o si no te devuelven el móvil peor de lo que estaba -sí, nos ha pasado con alguna que otra marca. Comprar en Amazon, por ejemplo, es garantía de que tu teléfono estará bien cubierto, al igual que sucede con Google o Apple. La posibilidad de que te reemplacen el teléfono por otro en lugar de arreglarlo es bastante elevada.

Cómo es la construcción interna

Hay terminales que son espectaculares por fuera, pero bastante mejorables por dentro. Claro ejemplo de ello es el Oppo Find X. Cuando sale un terminal al mercado, siempre encontrarás test de resistencia y desmontajes.

La tornillería, el aislamiento, la refrigeración, la posición de ciertos elementos como la cámara… Todo importa y todo suma, y es que te sorprendería ver la mala construcción que tienen muchos de los dispositivos más populares. Esto puede ocasionar un desgaste prematuro de algunos componentes, así como una tasa de errores mayor a la de otros dispositivos con una construcción de calidad.

La calidad de las antenas

¿Te has comprado un móvil nuevo y tienes mala cobertura?.

Quizás la firma no se ha centrado demasiado en añadir unas antenas de calidad. Me sigue sorprendiendo como, en el mismo sitio, un terminal puede tener casi toda la cobertura, mientras que otro a duras penas tiene señal.

Y lo mismo sucede con el WiFi, y es que no todos los terminales tienen la misma recepción. Algunos tienen componentes y configuraciones preparadas mas avanzadas para recibir WiFi.

Actualizaciones

El error más grave que me encuentro a diario respecto a cómo creen algunos usuarios que va a envejecer un móvil, es fijarse tan solo en la potencia bruta. El sinsentido de “este móvil es más potente que el otro”, ergo va a funcionar mejor.

Lo que más va a determinar cómo envejece un teléfono es su software. No solo nos referimos a que tenga un sistema operativo limpio sino a las mejoras vía OTA que proporcione el fabricante. OnePlus es claro ejemplo de esto, con terminales que son extremadamente potentes, pero que aún así reciben OTAs de forma mensual. Otras firmas bastante grandes que todos conocemos, actualizan tarde y mal o incluso nunca, haciendo que esos terminales extremadamente potentes acaben lagueando o directamente, desactualizados.

Que la memoria sea UFS

Cuando vamos a comprar un ordenador portátil, casi todos buscamos ya como imprescindible que tenga un disco duro SSD en lugar de un HDD, en los teléfonos es algo que no se tiene en cuenta. Por ejemplo, un Xiaomi Mi A1 y un Pixel 2 XL tienen 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, pero en lo que nadie se fija es en que la memoria del Mi A1 es eMMC -imagina que es un HDD- con memoria RAM DDR3, mientras que el Pixel monta una memoria UFS -imagina que es SDD- con una RAM DDR4.

La diferencia en rendimiento es brutal, en tiempos de carga, multitarea, uso exigente… Aunque creamos que la gama media tiene configuraciones de memoria de gama alta, no hay nada más lejos de la realidad, ya que además de importar las capacidades, importan las tecnologías empleadas.

Conclusión

Estas son mis pequeños detalles a la hora de comprar un smartphone, aunque se que me he dejado muchas cosas como puede ser la posibilidad de escoger una funda bonita o incluso el diseño del smartphone.

Y para vosotros, ¿qué pequeños detalles os influye a la hora de comprar un smartphone?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *