El Centro Nacional de Inteligencia, a través del Centro Criptológico Nacional, ha publicado una guía de seguridad para servicios y dispositivos de Apple. Emitida el pasado mes de marzo y recogida por diversos medios. Cuenta con más de 120 páginas orientadas a informar y hacer recomendaciones a los usuarios. Lo cierto es que se trata de una guía bastante completa, que merece la pena echarle un ojo.
Decálogo de medidas de seguridad en servicios de Apple
El documento es bastante interesante como exhaustivo, e incluso cuenta con algunas ilustraciones, examinando cada servicio de Apple que tenga relación con iCloud, Apple ID o la seguridad del dispositivo. En la parte final de la guía, el CNI hace un resumen de las recomendaciones de seguridad que aquí os dejamos:
- Elegir una contraseña robusta para él ID de Apple, preferiblemente que combine números y letras, que no coincida con la de ningún otro servicio ni código de acceso de ningún dispositivo u ordenador. El llavero de iCloud puede ayudarte.
- Activar el segundo factor de autenticación para el ID de , este servicio que además de un usuario y contraseña, además te envía una notificación que tienes que aceptar desde alguno de tus dispositivos.
- Hacer uso de «alias» para las cuentas de iMessage y FaceTime, a fin de ocultar él ID de Apple y evitar que sea conocido por terceros. se puede esconder el email asociado a nuestro Apple ID y cambiarlo por el número de teléfono.
- Activar y utilizar la app Buscar, para poder gestionar dispositivos perdidos, encontrarlos y borrarlos remotamente en caso necesario. Una app esencial a la hora de intentar recuperar un iPhone, Mac o iPad perdido Asegurarse de que el modo «Encontrar sin conexión» (en los últimos iPhone) se encuentra habilitado.
- Evaluar el uso de servicios como Continuity y desactivar todos aquellos que no se utilicen.
- Tener AirDrop desactivado por defecto y, en caso de activarlo, no utilizar el modo abierto con la opción «Todos».
- Hacer uso del servicio «Sign-in with Apple», lanzada con iOS 13. Esta función permite ocultar nuestro email al darnos de alta en servicios y apps de terceros para evitar el seguimiento por parte de terceros.
- Deshabilitar el uso de los servicios de localización para todas las apps que no proporcionen funcionalidad expresa de ubicación, incluidas las fotografías. Asimismo, deshabilitar el envío de información de ubicación a Apple a través de Siri, en caso de utilizarse este asistente digital personal.
- Desactivar el uso de Siri en la pantalla de bloqueo, y revisar los ajustes de «Sugerencias de Siri y Buscar» para cada app individualmente, especialmente para las aplicaciones mas delicadas, en caso de utilizarse este asistente digital personal.
- No utilizar los servicios de compartición de contenidos de las apps vinculadas a iCloud en modo «público». Desactivar la compartición privada tan pronto deje de ser precisa.
Un equilibrio entre seguridad y comodidad
En resumen, aunque la mayoría son recomendaciones sensatas, algunas son un poco excesivas. Los servicios de localización hay que activarlos con cuidado y solo a apps que realmente lo necesiten (Uber o Mapas, por ejemplo). Pero en el caso de las fotos es esencial para tener una fototeca no solo organizada, sino también para poder recuperar recuerdos que ni sabíamos que estaban en el carrete.
Continuity aporta muchísima utilidad y tienen la ventaja de que realizan conexiones cifradas y dependientes de la proximidad entre dispositivos, por lo que el riesgo es muy bajo.
Desactivar el uso de Siri en la pantalla de bloqueo también impide la utilización de Oye Siri, así como el anuncio de mensajes. Con esto pierdes una de las funciones más destacadas del asistente.
Comentarios